El mango es de esas frutas que llegan y se ganan un lugar en tu corazón (y en tu nevera). Dulce, jugoso y tropical… como volver a estar de vacaciones, pero en la mesa de tu casa 🏝️
Este mes, en nuestras cajas, han triunfado. Pero ojo, el mango no es solo sabor: también es un verdadero tesoro nutricional. Te contamos por qué el mango es tan bueno para tu salud, cómo acertar con el punto justo (sin que te toque masticar un ladrillo), trucos para conservarlo y cortarlo sin montar un show en la cocina, y recetas fáciles y ricas con este ingrediente.
Beneficios del mango para tu salud 💖
1. Lleno de vitaminas: vitamina C (adiós resfriados), vitamina A (ojos de lince) y del grupo B (la energía de los niños no es nada en comparación🚀).
2. Minerales con poder: potasio, magnesio e hierro para el corazón, músculos y energía.
3. Amigo de la digestión: gracias a su fibra y enzimas, evita que tu estómago se convierta en un tambor.🥁
4. Antioxidantes para presumir de piel: betacarotenos y luteína que te ayudan a lucir una piel radiante.
5. Aliado del corazón: ayuda a regular colesterol y presión arterial
👉 Vamos, que el mango no solo está bueno… ¡también te cuida por dentro y por fuera! Pero ojo, que aunque sea natural, azúcar lleva, así que sin volverse loco/a.
Cómo saber si el mango está en su punto (sin abrirlo)

Aunque septiembre es temporada de mangos, no todos los que ves están listos para comer. Aprender a reconocer un mango maduro sin abrirlo te ayudará a disfrutarlo en su punto, dulce y jugoso, y a sacarle el máximo partido
- El color engaña: no te fíes, porque un mango verde puede estar maduro y uno rojo aún duro. Cada variedad tiene su propio look.💅🏻
- El tacto manda: cuando lo presionas suavemente y cede un poco... bingo! Significa que está jugoso y perfecto para comer.
- El aroma es la clave: si desprende un olor dulce en la base (donde estaba el tallo), está en su punto.
- Si está muy firme: aún le falta madurar, déjalo un par de días a temperatura ambiente y se pondrá listo
🥭Cómo conservar el mango y prolongar su frescura
- Si está duro: déjalo fuera de la nevera hasta que madure (2-5 días). Si quieres acelerar su maduración mételo en una bolsa de papel junto a una manzana y tendrás un mango maduro en menos tiempo.
- Si el mango ya está en su punto: Mételo a la nevera para que aguante un par de días más.
- Si lo has cortado y te sobra: conserva los trozos en un tupper con unas gotas de limón para que no se oxiden, o congélalos en cubos.
Cómo cortar un mango🔪
Sabemos que a veces el hueso del mango parece tener vida propia, pero con este truco te haces amigo de él:

1. Coloca el mango de pie.
2. Corta a los lados del hueso (tranqui, lo notarás enseguida).
3. Haz cuadraditos en la pulpa sin llegar a la piel.
4. “Dale la vuelta” y ¡tachán! Cubos de mango listos para disfrutar.
👉 Consejo: si nunca lo has hecho, prepárate para ensuciarte un poquito. El mango y la elegancia no siempre van de la mano. 😅
Recetas con mango
El mango es de esas frutas que puedes disfrutar sola: dulce, jugosa y baja en calorías, perfecta si quieres algo “light” —salvo que lo bañes en chocolate, que tampoco está mal, pero ya no cuenta como “light”—, y además es perfecto para añadir a postres o recetas.
1. Mousse de mango:

Ingredientes:
- 1 mango grande (4 pequeños)
- Yogur griego
- Gelatina en polvo
Paso a paso:
-Pela y tritura el mango hasta que quede un puré.
- Mezcla con unas 3 cucharadas de yogur tipo griego.
- Disuelve la gelatina en 75 ml de bebida vegetal y una vez disuelto añádelo a la mezcla de mango y yogur.
-
Vierte la mezcla en recipientes individuales y deja enfriar un par de horas.
-
Pasado ese tiempo, termina con coco rallado o con puré de mango.
El mango no engorda, salvo que lo bañes en chocolate (que tampoco es mala idea, pero ya no cuenta como “light”).
2. Poke bowl de mango
Ingredientes:
- 1 mango maduro
- 150 g de arroz de sushi o arroz integral cocido
- 100 g de aguacate
- 100 g de pepino
- 100 g de edamame cocido
- 1 puñado de zanahoria rallada
- Salsa de soja, sésamo y un chorrito de lima
Paso a paso:
1. Cocina y enfría el arroz.
2. Pela y corta el mango y el aguacate en cubos. Corta el pepino en rodajas finas.
3. Coloca el arroz en el fondo del bol y añade el mango, aguacate, pepino, zanahoria y edamame por encima.
4. Aliña con salsa de soja, unas semillas de sésamo y un chorrito de lima.
5. Mezcla ligeramente y disfruta de tu bowl tropical, fresco y lleno de color
3. Smoothie de mango y yogur

Ingredientes:
- Mango maduro
- 150 ml de bebida vegetal (o leche)
- 1 cucharadita de miel (opcional)
- Hielo al gusto
Paso a paso:
1. Pela y trocea el mango y el plátano.
2. Bátelos junto con la bebida vegetal y la miel hasta obtener una mezcla cremosa.
3. Añade hielo si quieres que esté fresquito.
4. Sirve en un vaso grande y disfruta con pajita o cuchara.
También puedes añadirle un plátano, le da más cuerpo y dulzor natural, pero si prefieres algo más ligero, puedes omitirlo y seguir teniendo un smoothie delicioso.