Blog TALKUAL

Calendario de frutas y verduras de julio

Escrito por Gemma Boix | 29/06/25 10:00

Julio huele a verano, a fruta fresca recién cortada y a tomates que saben a huerto. Es ese mes en el que el mercado se llena de colores, aromas y sabores que invitan a comer más natural, más local y con muchísimo gusto. Porque a quien le gusta, comer de temporada es un pequeño placer cotidiano.

¿Sabes cuáles son las frutas y verduras de julio? Te lo contamos a continuación.

¿Cuáles son las frutas de julio?

Sandía 🍉

La sandía es, sin duda, la reina del verano.👑 Compuesta por más de un 90% de agua, es como beberse un vaso de frescura con cuchillo y tenedor. Además de ayudarte a mantenerte hidratado durante las olas de calor, es rica en licopeno, un antioxidante que protege tu corazón y cuida tu piel del sol. ¿Un truco? Prueba congelarla en cubitos para hacer polos naturales. Nos lo agradecerás...

Melón 🍈

Al igual que la sandía, el melón tiene un alto contenido en agua, lo que ayuda a mantener el organismo hidratado durante las olas de calor. Aporta vitamina C, potasio y fibra, y su sabor dulce lo convierte en un ingrediente versátil tanto en recetas dulces como saladas, como ensaladas con jamón serrano o batidos naturales. Prueba a licuarlo con hielo y hierbabuena para preparar una bebida veraniega digna de terraza.⛱️

Paraguayo 🍑

Una fruta deliciosa y refrescante que no puede faltar en nuestros platos de verano. ¿Sabías que el Paraguayo es originario de China y se introdujo en Paraguay en el siglo XIX? De ahí proviene su nombre, aunque también se le conoce como durazno o melocotón. Es una fruta ideal para comer sin ensuciarse mucho y una excelente fuente de vitamina C y betacarotenos, que ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunológico y a proteger nuestra piel. 

Ciruela 🍑

¿Sabías que existen más de 2.000 variedades de ciruelas? Desde las más dulces hasta las más ácidas, hay una para cada gusto. Son ricas en fibra y sorbitol, ideales para mejorar el tránsito intestinal de forma natural. También contienen antioxidantes como las antocianinas, que protegen las células del envejecimiento. Pruébalas en tartas caseras, ¡bueníisimas!

Albaricoque 🍑

Pequeños, tiernos y llenos de sabor, los albaricoques también son llamados damascos. Aportan vitamina A y carotenos, que protegen la vista y la piel. Además, son laxantes suaves y muy digestivos. Puedes comerte tres o cuatro al día, ¡y verás que todo fluye!

Melocotón 🍑

El melocotón es una fruta con más del 80% de agua, es ideal para refrescarte en días calurosos. Además, aporta vitamina A, C y antioxidantes. Puedes comerlo tal cual o en mermeladas, compotas y hasta en ensaladas con queso feta y rúcula. ¡Una delicia celestial!🪽

Nectarina 🍑

La nectarina es una fruta similar al melocotón pero con piel lisa. Es hidratante, rica en fibra y antioxidantes, y una gran aliada para regular el colesterol. Ideal para quienes quieren cuidar la piel y el intestino al mismo tiempo. ¿Un tip? Ásala en el horno con canela y miel para un postre sencillo y espectacular.

Tomate 🍅

¿Fruta o verdura? Aunque lo pongas en la ensalada, el tomate es una fruta. Y no cualquier fruta: es rica en licopeno, vitamina C y potasio. Refrescante y antioxidante, es la base del gazpacho, el salmorejo y la dieta mediterránea. ¿Sabías que los primeros tomates que llegaron a Europa eran amarillos? ¡El rojo vino después!

¿Cuáles son las frutas de julio?

Remolacha 🌱

Color intenso, sabor terroso y mil posibilidades. La remolacha no solo se gana un sitio en la ensalada, también tiene un pasado artístico: su pigmento natural, la betanina, se ha usado durante siglos como colorante de alimentos y textiles. Es una bomba de ácido fólico, hierro y vitamina C, lo que la convierte en un refuerzo natural para el sistema inmune. ¿Un extra? Su capacidad antioxidante y antiinflamatoria la hace ideal para deportistas. Si eres de los que no-amantes, prueba el hummus de remolacha, te va a sorprender!

Pimiento 🌶

El pimiento contiene más vitamina C que las naranjas. Además,  también es rico en antioxidantes, como el licopeno y la capsaicina, que ayudan a combatir los radicales libres y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer. Otra curiosidad interesante es que el pimiento puede variar su sabor según su color. Los pimientos verdes son más suaves, los rojos son más dulces y los amarillos son más suaves y afrutados. 

Berenjena 🍆

La berenjena, una verdura muy popular y versátil en la cocina, también tiene sus propias curiosidades. Tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular. Ya sea asada, frita o en preparaciones como la moussaka, la berenjena puede añadir un delicioso sabor y numerosos beneficios para la salud a nuestros platos.

Lechuga y espinacas 🥬

Frescas, verdes y cargadas de nutrientes, la lechuga y las espinacas son las reinas de cualquier ensalada. La lechuga refresca y aporta agua y fibra; las espinacas, en cambio, traen hierro, ácido fólico y un color verde que alegra cualquier plato. ¿Un consejo? Prueba añadirlas también a tus batidos matutinos.

Pepino 🥒

El pepino es como el ventilador del huerto: refrescante, ligero y siempre a punto. Perfecto para ensaladas o como crudité, también sirve para hacer aguas saborizadas o zumos verdes. Contiene sílice, ideal para la piel, y es casi todo agua, lo que lo convierte en un desestresante comestible.

Zanahoria 🥕

Esta hortaliza contiene una cantidad elevada de hidratos de carbono, pero lo más destacable es su contenido en vitamina A. Una zanahoria de tamaño normal cubre el 89% de las necesidades al día que tiene un hombre de 20 a 29 años de esta vitamina y el 112% para mujeres de la misma edad. El consumo de esta vitamina favorece la visión, por lo que es muy recomendable comer una zanahoria al día. 

Calabacín 🥒

El calabacín es el comodín de la cocina ligera. Con mucha agua y pocas calorías, es rico en vitamina C y ácido fólico. Puedes usarlo en tortillas, cremas, rellenos, a la plancha o incluso crudo. Nosotros te recomendamos que lo pruebes como espaguetis vegetales con pesto. *chef kiss*🧑🏻‍🍳

Cebolla 🧅

La cebolla, reina del sofrito y estrella del llanto involuntario, es mucho más que un acompañante. Contiene compuestos azufrados y antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación y proteger contra el envejecimiento celular. Ya sea caramelizada, crujiente, asada o en crudo, añade sabor y carácter a cualquier plato. Y, aunque te haga llorar, la cebolla siempre vale la pena. 😉